Donald Trump suspende la ayuda exterior de EE.UU. y los programas USAID en Latinoamérica

Donald Trump welcomes the Florida Panthers - Washington

El presidente Donald Trump en la Casa Blanca en Washington el 3 de febrero de 2025. Foto de Yuri Gripas/ABACAPRESS.COM. Source: ABACA / Gripas Yuri/ABACA/PA

Donald Trump suspendió por 90 días la ayuda exterior de USAID y el Departamento de Estado para revisar los programas. La medida afecta principalmente a América Latina, donde la ayuda es vital para el desarrollo y la seguridad.


Puntos destacados:
  • Donald Trump anunció la congelación por 90 días de la ayuda exterior a través de la USAID y el Departamento de Estado para revisar los programas de financiación.
  • La región recibe una cantidad limitada de la ayuda estadounidense, siendo Colombia el principal beneficiario con 389 millones de dólares en 2023.
  • La interrupción de la ayuda podría intensificar problemas de violencia y pobreza en la región, aumentando la migración hacia Estados Unidos y abriendo espacio para la influencia de otras potencias como China.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la suspensión por 90 días de la ayuda exterior a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Estado.

Esta decisión tiene como objetivo darle al gobierno tiempo para revisar qué programas de desarrollo, seguridad y asistencia humanitaria continuarán recibiendo financiación.

A pesar de que América Latina no es la principal receptora de la ayuda estadounidense, los fondos destinados a la región son esenciales para el desarrollo en áreas como derechos humanos, seguridad, educación y migración.

El secretario de Estado, Marco Rubio, asumió como jefe interino de la USAID y prometió acabar con la "insubordinación" en la agencia.

En 2023, Estados Unidos destinó 68.000 millones de dólares a ayuda internacional, pero América Latina recibió solo 1.800 millones, siendo Colombia el principal beneficiario con 389 millones.
La congelación de los fondos afecta especialmente a países como Colombia, Haití, Venezuela, Guatemala, Honduras y El Salvador, impactando a comunidades vulnerables y programas de seguridad.

La decisión también ha generado reacciones diversas en la región. Mientras que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha respaldado la suspensión, argumentando que gran parte de la ayuda financia a grupos de oposición, en Perú y otros países se destaca la importancia de los fondos estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico y el desarrollo agrícola.

Expertos advierten que la interrupción de la asistencia podría agravar los problemas de violencia y pobreza en la región, lo que aumentaría la migración hacia Estados Unidos. Además, señalan que esta medida abriría oportunidades para que otras potencias, como China, amplíen su influencia en América Latina con alternativas de cooperación.

Para escuchar el informe completo, presiona el ícono de reproducción que se encuentra al inicio de la página.


Share