Donald Trump anuncia que enviará a 30 mil migrantes indocumentados a la base de Guantánamo

Trump Immigration

Centro de detención Camp VI en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, Cuba. Source: AP / Alex Brandon/AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a su gobierno que se preparara para encarcelar a 30 mil migrantes indocumentados en la base militar de Guantánamo asignada para encarcelar a terroristas extranjeros y que ha sido objeto de numerosas denuncias de violaciones de los derechos humanos.


Puntos destacados:
  • El presidente de Estados Unidos anunció que firmará próximamente una orden ejecutiva para instruir al Pentágono a habilitar 30.000 camas en la base de Guantánamo con el fin de detener a inmigrantes indocumentados.
  • La medida ha generado una serie de reacciones tanto a nivel nacional como internacional.
  • La nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, promete mano dura en materia migratoria y dice que la frontera con México es "zona de guerra".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando para que el Pentágono y el Departamento de Seguridad Nacional habiliten 30.000 camas en la base naval de Guantánamo, Cuba, para encarcelar a inmigrantes indocumentados.

Esta medida ha generado una serie de reacciones tanto a nivel nacional como internacional, en un contexto de políticas migratorias cada vez más estrictas.

El texto del memorando habla de expandir el actual Campo de Detención de Guantánamo "hasta su plena capacidad" . Trump asegura que enviará a migrantes "tan malos" porque no confía en que sus países los retengan.
La base militar de Estados Unidos en Guantánamo, ubicada en el sureste de Cuba, ha sido utilizada históricamente por las autoridades estadounidenses para detener a sospechosos de terrorismo desde los ataques del 11 de septiembre de 2001. Actualmente, este centro recluye a 15 personas como Khalid Sheikh Mohammed, catalogado como terrorista pakistaní y exjefe de propaganda de Al-Qaeda.

La base también ha sido utilizada para detener a migrantes interceptados en el mar, principalmente de Haití y Cuba.

Violaciones de los derechos humanos

La prisión de Guantánamo ha sido objeto de numerosas denuncias de violaciones de los derechos humanos.

Un reportaje publicado en septiembre de 2024 por el periódico The New York Times reveló que los detenidos enfrentan condiciones precarias, incluyendo denuncias de que son obligados a usar gafas de visión opaca durante los traslados dentro de la base, que sus llamadas con abogados son monitoreadas y que algunas instalaciones están llenas de ratas.

Mohamedou Sladi es ingeniero mauritano estuvo en el Campo de Prisioneros de Guantánamo: sin cargos desde 2002 hasta su liberación en 2016. Aunque afirmó haber cortado todos los lazos con Al-Qaeda en 1992, las autoridades estadounidenses lo acusaron de reclutar y apoyar a la organización.
Las bases militares de Estados Unidos han sido utilizadas repetidamente desde la década de 1970 para acomodar el reasentamiento de oleadas de inmigrantes que huían de Vietnam, Cuba, Haití, Kosovo y Afganistán.

La nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, promete mano dura en materia migratoria y dice que la frontera con México es "zona de guerra".
Durante el primer mandato del presidente Donald Trump de 2017 a 2021, la política migratoria de Estados Unidos se caracterizó por medidas estrictas y controversiales, incluyendo el encarcelamiento de niños migrantes indocumentados. Medio milón de niños migrantes fueron detenidos en la frontera sur de Estados Unidos.

Para escuchar el informe completo, presiona el ícono de reproducción que se encuentra al principio de la página.


Share