Autoridades sanitarias detectan 3 brotes de gripe aviar en 10 granjas de todo el país

Bird Flu Free Range

FILE - In this Oct. 21, 2015, file photo, cage-free chickens walk in a fenced pasture at an organic farm near Waukon, Iowa. Some farmers are wondering if it's OK that eggs sold as free-range come from chickens being kept inside. It's a question that arises lately as farmers try to be open about their product while also protecting chickens from a highly infectious bird flu that has killed roughly 28 million poultry across the country. (AP Photo/Charlie Neibergall, File) Credit: Charlie Neibergall/AP

8 granjas en Victoria y 2 en Nueva Gales del Sur luchan por erradicar los brotes de gripe aviar que están surgiendo en los últimos días. Se trata de cepas diferentes pero de alta carga viral.


PUNTOS DESTACADOS:
  • 8 granjas en Victoria y 2 en Nueva Gales del Sur luchan por erradicar los brotes de gripe aviar que están surgiendo en los últimos días
  • Las autoridades han pedido calma a la población y advierten que no hay riesgo de contagio por consumo
  • El precio de un cartón de huevos en los supermercados ha subido es los últimos días
Una cepa altamente patógena de gripe aviar se ha extendido a una octava granja avícola cerca de Melbourne. Y con ella sona ya 10 las granjas de todo el país con gripe aviar. Victoria lleva luchando para controlar la propagación del virus desde el 22 de mayo, cuando se confirmó el primer caso en una granja cercana a Meredith, en el oeste del estado.

También hace unos días una granja de pollos de Nueva Gales del Sur lanzaba la voz de alarma tras detectar animales contagiados por gripe aviar a solo 2 kilómetros de otra cuyas aves también dieron positivo con apenas días de diferencia.

El Centro Australiano de Preparación para las Enfermedades de la CSIRO confirmó el positivo de la cepa H7N8 de gripe aviar en la región de Hawkesbury.

Este segundo caso supone que más de 300.000 animales tendrán que ser sacrificados entre las dos granjas para eliminar cualquier posibilidad de contagio.
La cepa H7N8 no es la misma que la que afectó hace días a siete granjas de Victoria, ni la cepa H5N1 que está causando preocupación en todo el mundo.

Las autoridades han pedido calma a la población y advierten que no hay riesgo de contagio por consumo, al tiempo que disminuyen las existencias de huevos en supermercados y sube el precio de un cartón de huevos.

SBS Spanish ha conversado con Ángela Kavanagh, microbióloga en la Universidad de Griffith que explica cómo actúan las autoridades sanitarias en estos casos.

Para escuchar el podcast completo, presiona el ícono de reproducción que se encuentra al principio de la página.


Share