Puntos destacados:
- Basada en hechos reales, la película retrata la lucha de la concejal Nevenka Fernández contra el abuso de poder del alcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez, y el proceso judicial que la acompañó.
- Icíar Bollaín, quien contó con la colaboración de Nevenka Fernández para garantizar la autenticidad del relato, destaca su valentía al decidir denunciar, un acto de supervivencia personal y social.
- La película, que se podrá ver durante el festival de cine Europa Europa, invita a reflexionar sobre el abuso de poder y la importancia de escuchar a las víctimas.
Soy Nevenka, la nueva película de Icíar Bollaín, relata el caso de Nevenka Fernández, la primera mujer en España en lograr que un político fuera condenado por acoso sexual. Inspirada en la historia real de una joven concejal en Ponferrada, la película refleja su lucha contra el abuso de poder del alcalde, Ismael Álvarez.
"Es una historia impactante, de muchos niveles, sobre el abuso de poder y la supervivencia", dice Bollaín sobre el relato de Nevenka, quien tuvo que enfrentarse a un sistema judicial y social que minimizaba su denuncia. La película no solo narra el juicio, sino también la presión emocional y personal que vivió Nevenka.
Es una historia impactante, de muchos niveles, sobre el abuso de poder y la supervivencia.Icíar Bolláin
Un caso que hizo historia
El caso de Nevenka fue el primero en que un político español fue condenado por acoso sexual. Álvarez era un hombre con poder absoluto en Ponferrada, lo que hizo que la denuncia de Nevenka fuera aún más difícil. "El alcalde controlaba todo a su alrededor. Para Nevenka, enfrentarse a él no fue solo un desafío legal, sino una batalla contra un sistema muy corrupto", explica la directora.
A pesar de las dificultades, Nevenka decidió llevar el caso a la justicia. Para Bollaín, su decisión fue un acto de valentía. "No podía seguir viviendo con la humillación. Denunciar fue su forma de sobrevivir", afirma.
Reflexión sobre el cambio social
En la actualidad, las mujeres tienen más apoyo para denunciar abusos en España, pero el sistema judicial aún enfrenta grandes retos. Bollaín subraya que aunque las víctimas tienen ahora más visibilidad, el proceso judicial sigue siendo lento y muchas veces hostil. "Lo que ha cambiado es la reacción social. Pero judicialmente, aún queda mucho por hacer", explica.
"A pesar del avance social, el sistema judicial sigue siendo muy agresivo. Las mujeres necesitan más que un entorno solidario; requieren un sistema que las apoye de verdad", añade.
El cine como herramienta de cambio
Para Bollaín, el cine es una poderosa herramienta de reflexión social. "Aunque no todas las personas han vivido una situación como la de Nevenka, muchas pueden identificarse con límites cruzados en su vida diaria", dice la directora. Además, la película busca generar conciencia también entre los hombres.
Es importante que los hombres reflexionen sobre cómo el abuso de poder puede manifestarse en muchos niveles.Icíar Bollaín
Bollaín trabajó estrechamente con Nevenka Fernández para asegurar que la película reflejara fielmente su historia. "Hablamos mucho sobre su experiencia y también consultamos con personas que conocían su caso. Su apoyo fue fundamental para recrear la verdad de lo ocurrido", explica.
La directora reflexiona sobre cómo, en ocasiones, la realidad supera a la ficción. La historia de Nevenka y su periplo demuestra que la vida puede ser mucho más impactante que cualquier guion cinematográfico, como cuando en el juicio, incluso el fiscal actuó de manera tan agresiva que parecía una representación de acoso. "Si no fuera verdad, dirías que te has pasado", comenta Bollaín.