Indígenas latinoamericanos reclaman participar en organismos regionales para defender sus territorios

Chile CEPAL Escazu Agreement

La líder indígena de Perú, Janet Velasco, fotografía al presidente chileno, Gabriel Boric, durante una reunión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para discutir más a fondo el Acuerdo de Escazú en Santiago. Credit: Esteban Felix/AP

Los pueblos indígenas latinoamericanos reclaman su participación y representación en organismos internacionales para frenar la violencia estructural y criminalización que sufren en sus respectivos territorios.


Puntos destacados:
  • Los pueblos originarios latinoamericanos reclaman mayor visibilidad ante los organismos internacionales que toman decisiones sobre sus territorios sin su aprobación.
  • De acuerdo con la Alianza Latinoamericana de Defensores y Defensoras del Territorio Indígena, durante los últimos 10 años murieron mil 335 personas por causas relacionadas con el avance de la frontera extractiva en sectores de hidrocarburos, forestal y minero.
  • Varios estudios corroboran que los bosques que están en territorios indígenas no solo conservan mayor biodiversidad, sino que también almacenan aproximadamente el doble de carbono del que liberan.

Sinopsis

Los pueblos indígenas latinoamericanos reclaman su participación y representación en organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, un tratado que busca proteger a los defensores medioambientales.

Previo a esta reunión en Santiago, de Chile, los representantes de las comunidades originarias denunciaron la violencia estructural y criminalización que sufren en sus respectivos territorios.
Es en este contexto en que los pueblos originarios latinoamericanos reclaman mayor visibilidad ante los organismos internacionales que toman decisiones sobre sus territorios sin su aprobación, ya que no hay ninguna voz que represente a su gente, según la coordinadora del área de Derecho y Cultura de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, la guatemalteca Dina Juc.

De acuerdo con la Alianza Latinoamericana de Defensores y Defensoras del Territorio Indígena, durante los últimos 10 años murieron mil 335 personas por causas relacionadas con el avance de la frontera extractiva en sectores de hidrocarburos, forestal y minero.

También en zonas de desarrollo de proyectos de infraestructura vial que potencian actividades ilícitas como la tala y la minería ilegal, narcotráfico y redes del crimen organizado transnacional.
Por ello, Teresita Antazú, líder de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, criticó la representatividad del Acuerdo de Escazú, vigente desde hace tres años, pero solamente ratificado por 15 Estados de los 24 países de América Latina y el Caribe que lo firmaron originalmente, de un total de 33 en la región.

Según la abogada Iris Olivera, vocera de la Institución Derecho, Ambiente y Recursos Naturales de Perú, los pueblos autóctonos reclaman tener un espacio en la mesa directiva del Acuerdo de Escazú en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). También, un caucus o asamblea indígena donde puedan plantear sus problemáticas y contar con un relator especial.

Desde la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, Jamner Manihuari, repasa el impacto en las comunidades indígenas ante la agresión a los activistas.
El más reciente informe publicado por la organización internacional Global Witness revela que América Latina sigue siendo la región más violenta para los defensores ambientales, ya que nueve de cada 10 asesinatos ocurrieron en países como Colombia, Brasil, México, Honduras y Perú. Señala que un tercio de los asesinados eran indígenas.

En noviembre de 2022, el presidente colombiano Gustavo Petro firmó la ley que ratifica el Acuerdo de Escazú, que establece medidas para proteger al medioambiente y sus defensores. Estampó su firma antes de viajar a Egipto a la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Según expertos, la respuesta a la crisis climática exige el concurso de pueblos indígenas. Varios estudios corroboran que los bosques que están en territorios indígenas no solo conservan mayor biodiversidad, sino que también almacenan aproximadamente el doble de carbono del que liberan, absorbiendo cada año alrededor de 7.600 millones de toneladas de dióxido de carbono, debido a que su vegetación está en mejores condiciones.

 


Share