Planetas alineados, Saturno sin anillos, eclipses y lluvias de estrellas: nuestro firmamento en 2025

APTOPIX Kansas Daily Life Planets Merge

El 2025 comenzó con un evento que captó la atención de muchos: la aparición simultánea de cinco planetas visibles a simple vista en el cielo vespertino. (AP Photo/Charlie Riedel) Credit: Charlie Riedel/AP

El 2025 nos traerá un espectáculo celeste digno de contemplar: Desde alineaciones planetarias hasta un eclipse lunar, este año promete vistas impresionantes para los amantes del cielo nocturno. Para conocer en detalle estos eventos, hablamos con el astrofísico y divulgador científico de la Universidad de Macquarie, Ángel López Sánchez, quien nos brindó una guía completa de lo que no podemos perdernos este año.


Puntos destacados:
  • Hasta abril, podremos ver simultáneamente a simple vista varios planetas brillantes, incluidos Marte, Júpiter, Venus, Saturno y Mercurio, aunque no están alineados físicamente.
  • El 24 de marzo, los anillos de Saturno desaparecerán visualmente debido a su inclinación. Este fenómeno solo ocurre cada 15 años y se repetirá brevemente en noviembre.
  • La madrugada del 8 de septiembre, la luna se teñirá de rojo en un eclipse total visible en Australia.
  • Las Eta Acuáridas (7 de mayo) y las Gemínidas (14-15 de diciembre) serán más visibles este año, ya que coincidirán con cielos oscuros.
Con un calendario astronómico tan rico en eventos, el 2025 invita a levantar la mirada y maravillarse con el cosmos. Ya sea para observar un eclipse, seguir la trayectoria de un cometa o simplemente admirar la luna en su esplendor, este año promete ser inolvidable para quienes disfrutan del cielo nocturno.

El año comenzó con un evento que captó la atención de muchos: la aparición simultánea de cinco planetas visibles a simple vista en el cielo vespertino. Sin embargo, el astrofísico Ángel López Sánchez, en conversación con Australia en español, aclara que esta "alineación" no es realmente una alineación física en el espacio, sino una coincidencia de ubicación aparente en el firmamento.

Marte, Júpiter, Saturno, Venus y Mercurio se pueden observar en distintos puntos del cielo, dependiendo del momento del día.

Un evento destacado será la semana del 1 al 10 de abril, cuando Mercurio, Venus y Saturno serán visibles antes del amanecer, mientras que Marte y Júpiter se podrán observar al inicio de la noche.

Para disfrutar este espectáculo en su esplendor, el astrofísico de la Universidad de Macquarie recomienda estar en un lugar con horizonte despejado y alejado de la contaminación lumínica.

Saturno y la desaparición de sus anillos

Uno de los eventos más curiosos del año es la desaparición de los anillos de Saturno el 24 de marzo. López Sánchez explica que este fenómeno ocurre aproximadamente cada 15 años, cuando la orientación del planeta hace que sus anillos sean vistos de lado desde la Tierra. Debido a su delgado grosor (apenas unos 10 metros de ancho en comparación con su extensión de 282.000 km), estos anillos se volverán invisibles por un corto periodo de tiempo.

Aunque la cercanía de Saturno al Sol en esa fecha hará difícil su observación, el fenómeno se repetirá en noviembre, ofreciendo otra oportunidad para quienes deseen presenciarlo con telescopio. En 2032, los anillos volverán a estar completamente extendidos y visibles. 
Space Saturn Rings
El 24 de marzo del 2025, los anillos de Saturno desaparecerán visualmente debido a su inclinación. Este fenómeno solo ocurre cada 15 años y se repetirá brevemente en noviembre. (NASA/JPL/Space Science Institute via AP) Credit: AP
Eclipses lunares y las espectaculares superlunas

Los amantes de la Luna también tendrán su momento en 2025. El eclipse lunar más destacado será el 8 de septiembre, visible en Australia en la madrugada entre las 3:30 y las 5:00 a. m. Durante este tiempo, la Luna adquirirá un tono rojizo característico, conocido como "Luna de Sangre".

Otro eclipse menor ocurrirá el 14 de marzo, pero su visibilidad será limitada.

En cuanto a las superlunas, López Sánchez recomienda marcar en el calendario el 7 de octubre, 5 de noviembre y 4 de diciembre. Durante estas fechas, la Luna parecerá más grande y brillante debido a su mayor proximidad a la Tierra, aunque a simple vista esa diferencia de tamaño es muy difícil de apreciar.

Lluvias de estrellas y cometas

Para quienes disfrutan de las lluvias de meteoros, 2025 ofrece dos momentos ideales. La primera será la lluvia de estrellas Éta Acuáridas, que alcanzará su punto máximo el 7 de mayo y que está relacionada con los restos del cometa Halley.

La segunda será la de las Gemínidas, el 14 y 15 de diciembre, una de las más intensas y populares, según Ángel López. En ambas fechas, la Luna estará en fase favorable, permitiendo una observación óptima.
telescope-7042666_1280.jpg
El astrofísico Ángel López Sánchez recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica artificial, para observar mejor los eventos estelares de este 2025.
Por otro lado, el cometa C/2024 G3 (ATLAS), descubierto en abril de 2024, podría ofrecer un hermoso espectáculo en los próximos meses. Aunque recientemente fue difícil de ver debido a su proximidad al sol, se espera que reaparezca y brinde una nueva oportunidad para los observadores del cielo.

El Dr. López Sánchez enfatiza que no es necesario ser un experto para disfrutar de estos eventos. Los planetas se pueden identificar por su brillo y color: Venus es blanco y muy brillante, Marte destaca por su tono rojizo, Júpiter es amarillento y Saturno tiene un matiz anaranjado. A diferencia de las estrellas, los planetas no titilan, lo que facilita su reconocimiento a simple vista.

Así que, disfruta de nuestra bóveda celeste este 2025 y está pendiente de más conversaciones sobre lo que ocurre “allá arriba”.

Para escuchar la entrevista completa con el astrofísico Ángel López Sánchez, pulsa el botón de reproducción de audio que aparece al inicio de esta página.

Share